SECRETOS FARMACÉUTICOS QUE NO QUIEREN SER REVELADOS.

El carbón vegetal es uno de los mejores remedios naturales que existe debido a su gran versatilidad. Es el primero que yo mismo utilicé y que he recomendado en multitud de ocasiones con resultados positivos. Es tan efectivo, que hay casos en los que podría salvarte la vida.

¿QUÉ ES EL CARBÓN VEGETAL?

  • Utilizado como medicamento natural en EE.UU. hasta 1950, y abandonado entonces por el auge de industria farmacéutica.
  • Obtenido de la quema sin oxígeno de maderas de pino, eucalipto, cedro, sauce…etc.
  • El carbón es activado tras ser sometido a 80-1200ºC durante 50 minutos a 10 horas.
  • Lavado y enjuagado con agua destilada.
  • Es necesario conservarlo sin humedad y bien tapado para que no adsorber sustancias tóxicas aéreas.
  • Sus propiedades son reducidas a la mitad si hay una digestión en proceso ya que la bilis reduce su efectividad. Hay que usarlo, preferiblemente, con el estómago vacío.

PROPIEDADES

  • Depurativo. Su acción depurativa es tal que a esta se le ha llamado “Diálisis
    gastrointestinal”.
  • Capacidad de absorción. Es capaz de adherirse a una toxina y eliminarla del cuerpo.
  • En 1813 el químico francés Bertrand tomó 5 gramos de trióxido de arsénico. (150 veces la dosis letal.) No murió, ni enfermó por que mezcló el veneno con carbón vegetal.
  • En 1830 el farmacéutico francés Tovery tomo 1 gr. de estricinina. (10 veces dosis letal).
  • Tampoco hubo consecuencias ya que lo tomó con 15 gramos de carbón.
  • El carbón puede adsorber 80 veces su peso.
  • Se usa a nivel hospitalario y también cuando hay intento de suicidios por barbitúricos.
  • Sustancias que puede adsorber el carbón: Aspirina, cocaína, nicotina, colchicina, opio, sulfamidas, anfetaminas, efedrina, histamina, morfina, penicilina, DDT, plomo, pesticidas,mercurio, alcohol, arsénico, …etc.
  • En caso de envenenamiento, con estómago vacío dar doble cantidad de la ingerida del veneno. Con estómago lleno, 10 veces la cantidad.

EN QUÉ CASOS USARLO

  • Picaduras de insectos o reptiles venenosos. Ingerir una cucharada de carbón vegetal mezclada con agua o zumo cada tres horas durante el día.
  • También se puede aplicar una compresa o cataplasma en la zona de la picadura.
  • Ictericia de recién nacido. Añadir unos gramos de carbón al biberón o zumo.
  • Alergias. Uso interno.
  • Problemas digestivos. Ulceras digestivas, colitis, gases, indigestión, halitosis, diarrea. En diarrea, dar una cucharada cada cuatro horas. Niños una cucharita pequeña.
  • Diabetes. El carbón es capaz de adsorber cierta cantidad de glucosa en sangre a nivel intestinal.
  • Antiinflamatorio. Artritis, artrosis, esguinces, traumatismos.
  • Heridas. Cataplasmas indirectas, sino la piel puede quedar tatuada.
  • Insuficiencia hepática. Cataplasma y uso interno.
  • Insuficiencia renal. Cataplasma y uso interno.
  • Infección de encías. (Enjuagues)
  • Problemas de piel: Eccema, dermatitis, psoriasis, úlcera de piel. Uso interno y externo.

Asegúrate de tener siempre carbón vegetal en casa tanto en forma de cápsula como en polvo. En algunas situaciones es el único remedio que funciona.